Lugares de interés cerca de la casa y de Carataunas

 

Fiesta del Padre Eterno

A un Km. de Bancal de los Pérez, el día 14 de Octubre se celebra la fiesta del Padre Eterno en una de las ermitas más antiguas de Andalucía.

 

Soportújar

El pueblo de Soportújar, famoso por su embrujo, se encuentra a dos Km. de distancia, por lo que se  puede visitar dando un bonito paseo desde la finca.

 

Camino Real

Por este municipio pasa un Camino Real por el cual se puede llegar al Sendero GR 7, se puede practicar el senderismo un deporte muy saludable. Se puede visitar el Río Chico. Camino de cierta estrechez que se encuentra empedrado en algunos tramos y que fue utilizado antiguamente para traer ganado desde zonas altas de la Alpujarra hasta la feria de Órgiva.

Se pueden además realizar otras rutas como es a Cañar, a Soportujar y a Órgiva, pues desde Carataunas parten varios caminos los cuales en el pasado los utilizaban las caballerías.

 

Paraje de las Cañadillas y Padre Eterno

El anejo de las cañadillas-Padre Eterno, esta separado del núcleo urbano unos tres kilómetros no perceptible desde el mismo por la interposición de una pequeña elevación del terreno llamada Lomilla del Aire, donde desde tiempo inmemorial se encuentra enclavada una pequeña ermita dedicada a la veneración de la imagen del Padre Eterno.

Las características de este paraje son muy peculiares, pues sus cortijos son muy antiguos y hechos con piedra autóctona, aunque muchos de ellos están blanqueados y adornados con tinaos en sus entradas.

 

Puente de Don Poli

Puente de un solo vano, pero gran ojo, construido a principios del siglo XX. Las obras se llevaron a cabo en 1919 – 1920.  El padre del actual propietario de Bancal de los Pérez trabajó de pinche, llevando agua a peones y albañiles, cuando tenía 12 – 13 años.

Se conoce en la zona con el nombre del contratista que realizó las obras (Puente Don Poli).   Una hija del mencionado empresario perdió la vida durante la construcción como consecuencia del derrumbe de varias piedras, pero tuvo fuerzas para seguir hasta ver terminado el gigantesco arco que se ha utilizado hasta 2009. Actualmente está fuera de servicio apuntalado con hierros.

Historia de Carataunas

Hay quien asegura que el nombre de Carataunas, de origen árabe, significa ’lugar tranquilo’.

El municipio comparte su historia con la mayoría de los pueblos de la comarca. Tuvo su protagonismo, como Caratamuz, que es sinónimo de tranquilidad durante la etapa árabe; después sufrió las consecuencias de despoblación que conllevó la expulsión de los moriscos y finalmente fue repoblada a finales del siglo XVI y comienzos del XVII con cristianos viejos de otras regiones.

Fue Felipe II quien le concedió el título de villa. La historia de Carataunas ha ido pareja a la de tantos otros pueblos de la Alpujarra, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el periodo árabe-andalusí, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrícola especializado en la producción de seda.

Paso a manos de los Reyes Católicos con la Reconquista del Reino de Granada que estos culminaron en el año 1492. En 1568 se dio la sublevación de los moriscos, tras años de opresión por parte de los cristianos. Disensiones internas entre los propios moriscos, que acabaron dando muerte a Abén Humeya (1569), permitieron que Juan de Austria acabara pronto con el levantamiento. Los moriscos serían definitivamente expulsados en 1609. La Alpujarra se fue poblando con campesinos procedentes de Galicia, León, Asturias y Castilla.

Este pueblo formó parte del Señorío de Órgiva, donado por la reina Isabel la Católica al Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba. Este Señorío estaba formado por Órgiva, Cañar, Soportujar, Carataunas y otros pueblos desaparecidos como Barja. Según la tradición cada pueblo del Señorío tenía un oficio y a Carataunas le correspondió la Administración de la Justicia; de aquí la existencia de unos huertos llamados de la Inquisición donde estuvieron ubicadas las cárceles.

Desde la época árabe existieron industrias de seda debido al gran número de árboles de moral. También industrias vinicultoras, explotación de minas de hierro ubicadas en el lugar llamado «La Perica», canteras de yeso extraído y transformado de forma muy primaria. También han existido, hasta hace poco, molinos de aceite y de harina muy rudimentarios.

Dada su mucha industria tenía buenos recursos económicos, de ahí la suntuosidad de su iglesia barroca del siglo XVI. Posteriormente, sufre las consecuencias de la expulsión se los árabes, quedando a ser un asentamiento despoblado. Cuando se realiza la repoblación de la Alpujarra en tiempos de Felipe II a finales del siglo XVI, Carataunas se repuebla con cristianos viejos traídos de Galicia, Castilla-León y Portugal, son trece los primeros que vinieron y otros tantos para repoblar Barjal, hoy día desaparecido por una crecida del Río Chico a últimos del siglo XVII.